IDENTIDAD
Hoy en día Colombia, República Dominicana y México reconocen su raíz negra.
Se comenzó a erradicar el silencioso lugar en el que se le puso durante tantos siglos para que por fin existiera eco a esas luchas añejas, contemporáneas y goces que remiten al reencuentro de su identidad. |
Afro es, el ser humano que, pertenece o concierne a lo asociado con el continente Africano o con las culturas afrodescendientes. "El término “afro” , que se popularizó en los años noventa" . El término se originó por los propios afrodescendientes en los Estados Unidos y poco a poco se fue extendiendo por otros territorios de todo el continente americano. |
|
|
La población negra de México
y
Algunas otras partes de Latinoamérica
Antologías de vidas, desgracias y aventuras infinitas recogidas en un puñado de palabras, herencias que fueron destinadas a existir al margen de cualquier discurso o a desaparecer sin ser cuestionadas, hoy reclaman su existencia.
Para algunos como la tercera raíz, se refiere a la población de esclavos que llegó en barcos a poco tiempo de la conquista española en Latinoamérica, a veces registrados, a veces anulados sin un papel que comprobara su vida, se fue esparciendo por distintos rincones, fundiendo las historias que ya traían con las que se encontraron, que vieron de frente a un yugo que las obligó a que caer en los recovecos de la ignorancia con personas que incluso hoy, desconocen esta parte de la ‘visión de los vencidos’ que alguna vez fue silenciada.
|
|
El derecho a la identidad de los afromexicanos y afromexicanas
La conexión con los pueblos, culturas y cosmovisiones del continente africano, es mediada por siglos de diáspora y mestizaje que se manifiesta en la música, la danza, la religión, la moda, la gastronomía y otras formas culturales, que enriquecieron a México dotándolo de una pluriculturalidad. La memoria colectiva es parte de la identidad afro mexicana y afrodiaspora debido a la esclavitud y colonización que hace parte de la historia en México y el mudo. |
"Se Integró e incorporó el derecho a no ser discriminado en la reforma constitucional en materia de derechos y cultura indígena aprobada por el Congreso de la Unión en agosto del 2001, en la que se establece la obligación de las autoridades de promover, proteger, respetar y garantizar los derechos humanos de las personas, incluyendo los pueblos y comunidades indígenas, atendiendo a los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad".
"La situación atípica de invisibilización de la africanía en México hace pensar en una sociedad que por muchos años de su historia ha hecho frente a la realidad del racismo y de la discriminación, y que ha institucionalizado esta última. El sueño de la inclusión y la aceptación por todos del rostro plural de la nación deben ser hoy día una constante en los esfuerzos del Estado hacia la creación de un nuevo paradigma social".
Martínez Cruz, J. A. (2020). Protocolo para juzgar con perspectiva de género: Entre el activismo judicial y la exigibilidad de los derechos humanos. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 1(1), 133–154. https://juridica.ibero.mx/index.php/juridi/article/view/88/62
AFRO, SIMBOLO DE PROTESTA
El cabello se ha usado para expresar convicciones políticas y personales desde el inicio de los tiempos, vemos ejemplos repetidos a lo largo de la historia en diferentes culturas del mundo Los estilos afro se relacionan de manera intrínseca con la lucha por los derechos civiles, ya que el pelo natural se empezó a ver como un símbolo importante del movimiento y de sus valores, que revindicaban la belleza de lo negro; los skinheads representaban la rebelión y el rechazo a la estética tradicionalmente aceptada de los ochenta, y el impuesto sobre el polvo para cabello en 1786 provocó un abandono en masa de las pelucas de hombre e impuso una nueva tendencia de peinados más naturales y cortos. El pelo siempre nos da una pista visual de algo mucho más profundo. |
|
|
Redes sociales:
•Facebook: Afro Diaspora Mexico
•Instagram: @afrodiasporamexico
•Tik Tok: Afro Diaspora México
•Youtube: @AfroDiasporaMexico
•Facebook: Afro Diaspora Mexico
•Instagram: @afrodiasporamexico
•Tik Tok: Afro Diaspora México
•Youtube: @AfroDiasporaMexico
Copyright © 2023. All rights reserved.